Las 36 portadas de Astérix y Obélix

Nueva entrega de Astérix Obélix: El Papyrus del César

Nueva entrega de Astérix Obélix: El Papyrus del César. Así se titula la 36º entrega de Astérix y Obélix que se publica hoy simultáneamente en 20 lenguas. En España, a parte de en castellano, se publica en catalán, euskera, gallego y asturiano.

Astérix Obélix vuelven a la carga. Y llevan ya 54 años desde que apareciera su primera entrega: «Astérix el Galo» en 1961. Desde entonces, estos pequeños galos nos han regalado 35 aventuras más. Con 26 entregas en los primeros 20 años de vida, la década de los 80 y 90 supusieron un freno en cuanto al número de cómics lanzados por Uderzo, donde pudimos contar únicamente con 6 nuevas aventuras. La llegada del nuevo milenio supuso una nueva oleada de batallitas de Astérix Obélix que junto a esta 36º entrega “El Papyrus del César” vieron la luz 9 obras más y un especial sobre “Cómo Obélix cayó en marmita” (álbum considerado fuera de la colección, pero necesario para entender la vida de este personaje).

El Papyrus del César es la segunda entrega de la serie de cómics en la que no contribuye el creador Albert Uderzo ni el guionista René Goscinny. Tanto “El Papyrus del César” como “Astérix y los Pictos” (35º edición) han sido obra del guionista Jean Yves Ferry y del dibujante Didier Conrad. Ambos, han contado con el beneplácito del creador de estos entrañables galos, Albert Uderzo y de la hija del guionista René Goscinny.

En esta nueva entrega podremos descubrir nuevos personajes que nos harán pensar en gente de actualidad como lo es Julian Assange, editor de Wikileaks. Pese a la ausencia de Albert Uderzo y de René Goscinny, se ha tratado de mantener el mismo estilo y esencia. Y esto se ha logrado gracias a la supervisión del creador Uderzo que ha ido acompañando a Ferry y a Conrad en el proceso de elaboración de esta nueva entrega.

Ir arriba