El pasado verano, ocho municipios valencianos sufrieron las terribles consecuencias de los incendios ocurridos durante la época estival. Para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, la Diputación de Valencia ha organizado visitas guiadas a las localidades más afectadas por este fenómeno natural.
Cerca de 200 autobuses, que albergarán un total de mas de 10.000 personas, saldrán hacia Chulilla, Gestalgar, Bugarra, Andilla, Sot de Chera, Cortes de Pallás, Dos Aguas y Macastre para visitar los atractivos turísticos que continúan teniendo a pesar de haber sido víctima de las llamas durante 2012.
La puesta en marcha del proyecto de Rutas Turísticas Medioambientales, beneficiará notablemente a los sectores turísticos y en especial a la hostelería y al comercio local. Estas excursiones están dirigidas a grupos de escolares y asociaciones de toda índole de la provincia de Valencia. Los colegios, institutos y asociaciones que deseen realizar una ruta, deberán solicitarlo al ayuntamiento del municipio que quieran visitar.
Según señala Jesús Ruiz, alcalde de Andilla, gracias a estas rutas “se demostrará que estas localidades siguen vivas. Para nosotros es muy importante que un año después no se pierda esa mirada hacia nosotros, y este programa de la Diputación de Valencia manifiesta que seguimos adelante”. “Afortunadamente”, puntualiza, “el incendio no devastó todo y aún quedan zonas naturales preciosas que animamos a todos a visitar”, asevera Ruiz.
Por su parte, Raúl Pardos, alcalde de Gestalgar asegura que todavía “queda mucha vida en estas localidades, y por ello, se deben dar a conocer sus atractivos turísticos”. En este sentido, Pardos se muestra optimista con esta iniciativa que «servirá para concienciar a los ciudadanos de que la naturaleza es un bien de todo el planeta”.
Rutas turísticas medioambientales
Los viajes consistirán en visitas guiadas de junio a noviembre de 2013 a las localidades de Chulilla, Gestalgar, Bugarra, Andilla, Sot de Chera, Cortes de Pallás, Dos Aguas y Macastre, si bien se está estudiando la posibilidad de incorporar un nuevo municipio a las rutas.
Las excursiones incluirán visitas a los monumentos, parajes naturales, rutas, almuerzo, excursión de concienciación medioambiental a alguna zona afectada por los incendios, talleres y tiempo libre para pasear o realizar compras.
El Patronato Provincial de Turismo asumirá los costes derivados del transporte de los grupos que decidan realizar los itinerarios, costeando los autobuses que realicen cada una de las rutas y el coste de los guías de las visitas de cada localidad. Los Ayuntamientos son los responsables del diseño de los recorridos y del desarrollo de las mismas.
Cada excursión tendrá un precio ajustado para colectivos y asociaciones, que varía entre los 8 euros y los 13 euros según el municipio, y otro más económico para los escolares entre los 7 euros y los 11 euros.