El verano llega y amenaza con máximas de 35 grados

Así lo aseguró el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, quien informó durante la rueda de prensa de ayer sobre las características climáticas de la primavera y la predicción para el verano, al tiempo que elaboró un balance del año hidrológico.

Según Tamayo, aunque no hay una «tendencia clara» de temperaturas y precipitaciones durante los meses estivales, se prevé que sean «normales» y que las máximas alcancen una media de 30 grados en la costa y de 35 en el interior Las mínimas alcanzarán de 20 a 22 grados en el litoral y de 15 en la zonas del interior.

Se pone fin con la primavera, y aunque la sensación es de que ha sido más bien fría debido a la «gran variabilidad de frío y calor». Aunque se llegaron a producir variaciones de hasta dieciséis grados en solo una semana, Tamayo añadió que la temperatura media ha sido de 13,1 grados, una temperatura normal para la época.

Jorge Tamayo destacó la media de 211 litros por metro cuadrado debido a las precipitaciones primaverales, que suponen dos tercios más de lo que se considera normal. También valoró la presencia de tormentas intensas en la provincia de Castellón, donde en junio han llegado a detectarse más de 6.600 rayos.

A partir de marzo, que comenzó con temperaturas muy frías, se han sucedido cinco oleadas de aire cálido y cinco de aire frío, un «vaivén térmico primaveral» en el que los días más fríos fueron el 1 de marzo y el 28 de abril, con nevadas de hasta 15 centímetros en Castellón y temperaturas diez grados menos de lo normal por la invasión de aire muy frío de Groenlandia.

En contraste, los días más cálidos fueron el 7 y 8 de mayo, en los que el viento de poniente muy cálido dejó valores por encima de los 30 grados en el litoral y prelitoral.

La primavera más húmeda en 43 años

Respecto a las precipitaciones, en la última parte de la primavera se han registrado muchos días de tormenta, acompañadas de granizo de corta duración, y los rayos caídos a tierra se han incrementado de los 703 detectados en marzo a los 6.620 de junio, especialmente en la provincia de Castellón.

Además, ha sido la séptima primavera más húmeda en los últimos 43 años y el 70 por ciento del territorio de la Comunitat Valenciana ha sido «muy húmedo», mientras que en las zonas de la montaña de Alicante y del Alto Palancia en Castellón ha sido «extremadamente húmedo».

Respecto al «año sin verano» en el oeste de Europa que un canal francés pronosticó, Tamayo ha señalado que fue anunciado en base a las estadísticas de un grupo meteorológico no oficial y que cuyo grado de fiabilidad «no es muy alta, hablan de tendencias».

Según ha indicado, si finalmente se cumplieran esas previsiones podrían producirse borrascas que en el caso del sur de Europa «se traducirían en más poniente y más calor».

Preguntado por la probabilidad de que se produzcan incendios forestales en verano, el delegado de Aemet ha explicado que en la Comunitat Valenciana «tenemos suficiente combustible seco» en los bosques para que se produzcan.

Como novedades, Aemet realiza una predicción horaria de alrededor de 5.000 municipios de toda España, entre ellos la práctica totalidad de los de la Comunitat Valenciana, y ha creado una versión para teléfonos móviles que se puede descargar.

Además, los ciudadanos podrán informar en la página web de cualquier fenómeno meteorológico significativo que hayan observado o hayan podido grabar o fotografiar, como tormentas severas, granizadas, tornados o trombas marinas.

Respecto al año hidrológico, del 1 de octubre de 2012 al 19 de junio de 2013 la precipitación media en la Comunitat ha sido de 507 litros por metro cuadrados, un 20 % superior a lo normal, y aunque el invierno fue seco, los meses de octubre y noviembre, al igual que la primavera, fueron muy húmedos.

Ir arriba