La primera reseña encontrada de una prueba a nado organizada con carácter oficial en el puerto de Valencia, lleva por fecha el 11 de septiembre de 1927. Se puede considerar ese acontecimiento y ese día, como el comienzo, con continuidad en el tiempo, de las competiciones a nado en sus aguas. Se disputó sobre la distancia de los 5.000 metros que distaban entre el Dique Flotante y Las Arenas.
Y es en 1929 cuando, por vez primera una prueba a nado en el mar, disputada en el interior de la dársena, recibe la denominación de «Primera Travesía del Puerto de Valencia a Nado». La fecha designada fue el día 1 de septiembre. Formalizaron la inscripción 280 participantes, de ambos sexos, de más de 20 equipos de varias ciudades españolas, aunque la salida tan solo la tomaron 144.
Hacia mediados de los años 30, la novedad de las piscinas descubiertas construidas parece relegar por un tiempo la afición a nadar en el mar. La vida deportiva en la ciudad no quedó interrumpida durante los años 1936 a 1939, en que siguieron disputándose multitud de campeonatos de diversa índole y finalidad, pero la travesía a nado al puerto sí se vio, no obstante, interrumpida.
El programa de Fiestas de la Feria de Julio de 1942 vuelve a incluir la celebración de la travesía a nado al puerto, el día 18 de julio, organizada por la Federación de Natación con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia. Participaron 20 nadadores, que tomaron la salida desde el Espigón de Llovera, con la llegada en el Club Náutico.
En los años 50 se consolida este Trofeo Feria de Julio de fondo, con sucesivas ediciones que van consolidando la afición a nadar esta prueba.
Entre los años 1985 a 1991, la prueba de fondo en el mar, travesía a nado al puerto, deja de programarse. El mal estado de las aguas, las obras del puerto y quien sabe si otros factores, influyeron para que se suprimiese del calendario deportivo de la ciudad. Por fín, después de dos décadas de interrupción, la Asociación Amics del Maritimrecupera la travesía, con la ayuda de la Junta Municipal y de la S.D. Poblats Maritims. Se la denomina de manera muy significativa,
Las ediciones se suceden con gran auge y afición, hasta la actualidad, con la sola excepción del año 2005 en que no se pudo celebrar por el comienzo de las obras de remodelación de la dársena y la construcción del Puerto America’s Cup, posteriormente denominado Marina Real Juan Carlos I, para albergar la celebración de 32 edición de la America’s Cup, durante la primavera-verano de 2007.
Concluidas las obras, en lo que afecta al canal de acceso a la dársena interior, en 2006 se reanuda la celebración de la XVII travesía al puerto que a partir de este año discurre por este nuevo escenario, y gana en vistosidad al permitir seguir a pie el recorrido de los participantes. Inicialmente la salida se efectúa desde la bocana hasta el pantalán del tinglado número 2, para posteriormente situarse en el espigón de la Marina Sur y discurrir, igualmente, hasta el tinglado.
Parece que la afición, y la tradición, a nadar largas distancias en el mar se ha recuperado en Valencia. Esta nueva edición de la Travesía a Nado de Valencia ha alcanzado una cifra histórica de 1.200 inscritos, que la convierte en su edición más multitudinaria.