Los viñedos en alerta contra los hongos y el granizo

La conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua inició ayer, lunes 17 de junio, el reparto de producto fungicida para reducir los posibles efectos del granizo del pasado 12 de mayo en la viña de diversas zonas de la comarca de Utiel-Requena.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las medidas de apoyo de la Generalitat a los agricultores afectados por este episodio meteorológico. Este tratamiento fitosanitario posee propiedades cicatrizantes y previene la aparición del mildiu, una enfermedad que afecta a determinadas plantas y que se desarrolla en el interior de las hojas, en los tallos y en los frutos. De esta manera se evitará el ataque de hongos a los cultivos con motivo de la humedad causada por las lluvias que acompañan a los pedriscos.

Tras las reuniones del personal de la Conselleria de Presidencia y Agricultura con representantes de las organizaciones agrarias, se han declarado afectados por los efectos del granizo diversos polígonos de Caudete de las Fuentes, Requena y Venta del Moro. No obstante, esta superficie se podrá ampliar conforme se vayan conociendo los informes periciales realizados por Agroseguro u otras fuentes que avalen técnicamente su inclusión.

Para hacer efectiva la entrega, los agricultores deben presentar un Justificante del Registro Vitícola en el que figuren los datos del titular, así como el municipio, polígono, parcela y superficie de viña en las instalaciones de la Bioplanta de Producción de Insectos  Estériles de la Generalitat, ubicada en la localidad de Caudete de las Fuentes. 

Otras medidas 

La Generalitat también va a solicitar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que establezca exenciones o reducciones de los índices de rendimiento neto (módulos) que se aplican a la agricultura a efectos del IRPF para las zonas y los cultivos afectados por los daños. 

Para ello, los servicios técnicos de la Conselleria han visitado las zonas afectadas y elaborado unos informes de valoración de daños que, junto a las estimaciones realizadas por las organizaciones agrarias, cooperativas y ayuntamientos, permitirán elaborar un documento que se remitirá al Ministerio de Agricultura para reclamar la reducción de los módulos correspondientes.