En Valencia durante 2012 se impusieron un total de 16.700 sanciones por estacionamiento en doble fila y otras 5.761 por aparcar en el carril taxi-bus. Son datos que ha dado a conocer Esquerra Unida, tras una pregunta que el grupo municipal hizo en el pleno del pasado viernes.
Fuentes municipales han confirmado a VLC NEWS que las cifras «son similares a las de 2011, cuando quizá fueron un poco menores, y son equiparables a las de los últimos tres años». Además, según las mismas fuentes, «desde que empezó la crisis, las infracciones se han reducido considerablemente. No sólo por la reducción del parque móvil, la gente ya no coge tanto el coche, también y sobre todo, por el miedo a que te caiga la sanción, que ahora, con el descenso de ingresos, duele mucho más».
Una vez tenido conocimiento del número de sanciones por estacionamiento ilegal en nuestra ciudad, bien en doble fila o bien en el carril taxi-bus, el portavoz de Esquerra Unida, Amadeu Sanchis, aseguró que “se confirma la necesidad que desde Esquerra Unida venimos defendiendo desde hace tiempo de la necesidad de un plan de movilidad para nuestra ciudad”, ha afirmado el concejal Amadeu Sanchis.
El edil ha manifestado que el número de sanciones es tan elevado que desde el mismo equipo de gobierno reconocen que son unas cifras complejas, “ya que abarcan a la práctica totalidad de las vías públicas adscritas a cada distrito y, por tanto, demuestra la falta de cultura vial en nuestra ciudad con los correspondientes problemas y molestias que ello acarrea a peatones y ciclistas”.
Así, el importe real que ingresó el Ayuntamiento en 2012 por estacionamiento en doble fila ascendió a 573.784 euros, por recargos 61.040 euros, por intereses 997 euros y por costas 7.577 euros.
Para Sanchis, “lo más preocupante, y a la vez relevante, son las 5.761 sanciones por estacionamiento prohibido en el carril taxi-bus de las cuales deducimos que la mayor parte corresponden a vehículos privados, ya que desde el mismo servicios municipal se reconoce que no se puede especificar cuantas corresponden a licencia de taxi”.
El portavoz municipal ha recordado que Esquerra Unida presentó una moción que fue rechazada por el PP en la que se defendía la necesidad de redactar un plan de movilidad en la ciudad con un triple objetivo: pacificar el tránsito, facilitar la movilidad urbana a través del incremento de los carriles bus-taxi impidiendo el aparcamiento en ellos, así como finalizar la conexión del conjunto de los tramos del carril bici.
No obstante, el concejal de Circulación y Transportes, Alberto Mendoza, rechazó la misma afirmando que en Valencia se estaban haciendo bien los deberes respecto al tráfico y que era innecesario aprobar un plan genérico de movilidad.