Las jornadas ‘Inglés e Infantil: Herramientas para el aula’ reunieron el pasado jueves a más de 200 docentes. Estas han servido para dar a conocer a los maestros metodologías que les permitan implantar el sistema plurilingüe, de cara al próximo curso escolar, y motivarlos a introducir con naturalidad el inglés en el aula.
Las charlas han proporcionado a los asistentes, a través de distintas ponencias, herramientas para poner en práctica en el aula en el marco del sistema plurilingüe y ha contado con ponentes como Coral George, Heather Bonte o Cecilia Martín. Se proyectaron audiovisuales, para explicar a los profesores como organizar una clase en el marco del sistema plurilingüe y se les mostró metodologías modelo.
1.332 centros de la Comunitat aplicarán el programa plurilingüe el próximo curso académico
Todos los centros de Infantil y Primaria de la Comunitat aplicarán un programa plurilingüe en el curso 2013-14. Concretamente, 1.332 centros ya han elaborado un proyecto lingüístico de centro para poner en marcha en el próximo curso. Este curso, que acaba de concluir, alrededor de 45.000 alumnos de tres años han sido la primera generación plurilingüe de la Comunitat y a partir de septiembre el plurilingüismo llega también al segundo curso de segundo ciclo de Infantil.
«Este modelo garantiza la igualdad de oportunidades para las familias, que tendrán las mismas opciones para que sus hijos aprendan inglés en cualquier centro sostenido con fondos públicos», aseguraba a consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, durante la jornada celebrada el pasado jueves.
Más inglés desde Educación Primara hasta Bachiller
Según establece el Decreto de Plurilingüismo, a partir de 2015 el nuevo sistema educativo se implantará también en la Educación Primaria. A partir de este momento, cada curso se va incorporando un ciclo hasta el curso 2020-21. Así, en el curso 2015-2016 se incorporará el primer ciclo de Educación Primaria, en 2016-2017 el segundo ciclo, en 2017-2018 tercer ciclo, 2018-19, 1º y 2º de ESO, 2019-20 3º y 4º de ESO y 2020-21: 1º y 2º de Bachiller, según informa Europa Press. En definitiva, en 7 años se completará necesariamente la implantación del modelo plurilingüe en toda la educación obligatoria.
Se duplican las horas lectivas de inglés
Durante el acto, la titular de Educación también recordó que «el plurilingüismo supone que un alumno reciba como mínimo el doble de horas lectivas en inglés en todas las enseñanzas, pasando de 1.225 horas a más de 2.500». En concreto, antes de la entrada en vigor del Decreto de Plurilingüismo se impartían un total de 105 horas de inglés en Infantil, 490 en Primaria, 420 en Secundaria y 210 en Bachillerato. Con el nuevo escenario plurilingüe se imparten, al menos, 420 horas en Infantil, 980 en Primaria, 840 en Secundaria y 420 en Bachillerato.
Català señaló que este modelo «nace de la demanda de la sociedad valenciana, ya que según las encuestas, el 73% de la población quiere una enseñanza que englobe el idioma castellano, valenciano e inglés». Además, el 84% de las personas encuestadas manifestaron su interés en que una o varias asignaturas se impartieran en inglés. El decreto plurilingüe es el primero de lenguas de la Comunitat y uno de los más avanzados en esta materia en el panorama nacional.
La consellera explicó que el objetivo es que todos los estudiantes de la Comunitat «puedan hablar, entender y escribir en castellano, valenciano e inglés al terminar su escolarización para enfrentarse a un futuro laboral competitivo y plurilingüe».