Valencia, la ciudad del Santo Grial

https://www.youtube.com/watch?v=tWZrbGP_XHQ

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, sostiene que por la datación que hacen los expertos y por el tipo de vaso, el Santo Cáliz que reposa en la Catedral de Valencia es el que «usó Jesús en la Última Cena, uno de los grandes valores patrimoniales históricos». 

“Tenemos la joya más buscada y sobre la que más se ha escrito a lo largo de la historia. Porque es sabido que, de todos, el Santo Cáliz de Valencia es el que más se aproxima a que sea el verdadero”, ha resaltado la alcaldesa.

Por ello, Barberá quiere que, «al igual que Turín es conocida por la Sábana Santa, Valencia lo sea por el Santo Cáliz, la joya más buscada, sobre la que más se ha escrito» y que más luchas e historias de ficción ha originado.

Además ha asegurado que ya a ha empezado a trabajar y a estudiar qué acciones se pueden emprender para que la reliquia sea un reclamo turístico. 

 

El Santo Cáliz, propiedad del Ayuntamiento

En este sentido, Barberá recuerda las teorías que avalan que el Santo Cáliz es propiedad del Ayuntamiento por una serie de vicisitudes históricas, pero que en cualquier caso, su «voluntad sería cederlo a la Catedral para que lo expusiese y lo mostrase», para potenciar la imagen de Valencia como ciudad del Santo Cáliz.

Existe una teoría que apunta a que el cáliz es propiedad de la ciudad de Valencia, adonde llegó en 1347 y permaneció como aval del rey Martín el Humano a cambio de obtener un préstamo que nunca devolvió, ha relatado la alcaldesa.

De confirmarse esa teoría, la alcaldesa firmará la entrega del vaso sagrado a la Catedral, ya que la considera «una joya que pertenece a la Iglesia», ha aseverado.

 

*Adjuntamos video de la  VIU donde Jaime Sancho, responsable de Patrimonio de la Catedral de Valencia habla del Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia.