Puig lamenta que los liquidadores no den explicaciones en Les Corts
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha criticado este viernes que los dos liquidadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) que han presentado esta semana su…
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha criticado este viernes que los dos liquidadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) que han presentado esta semana su…
El portavoz adjunto de EUPV en las Corts Valencianes Ignacio Blanco ha calificado este viernes la dimisión de dos de los liquidadores de Radiotelevisión Valenciana…
Gritos, aplausos y silbidos fueron lo más escuchado en una mesa redonda en la que quedó patente el compromiso de la oposición en reabrir la Radiotelevisión Valenciana. ¿Que cuánto costará? Eso será una incógnita hasta octubre de 2015.
El líder del PSPV, Ximo Puig, anuncia que su partido tomará “todas las medidas” legales, políticas y administrativas a su alcance para que, en 2015, Radiotelevisión Valenciana vuelva a emitir gracias a “una mayoría progresista”.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, prosigue su ruta por diferentes medios de comunicación nacionales. El sábado participó en La Sexta Noche, donde protagonizó una extensa entrevista y posterior debate con los contertulios.
El PP y la oposición se enzarzan en una nueva discusión en Les Corts por el cierre de RTVV. Ignacio Blancó llama al popular Rafael Maluenda “aprendiz de Goebbels”, a lo que éste responde acusándole de ser “aprendiz de Stalin”.
Ex trabajadores del ente público han hecho circular por las redes sociales algunas cifras que aglutinan tanto datos ya conocidos como algunas estimaciones sobre las que no hay confirmación por parte de la Generalitat,
El portavoz del Consell, José Ciscar, cifra en 23 millones de euros lo que han costado hasta ahora los “permisos retribuidos”; es decir, pagar a los empleados sin trabajar. Menos de lo que costaría un año de emisiones, afirma.
Los que quieran trabajar en la liquidación de la empresa pueden solicitarlo antes del 2 de abril, fecha en que se cumple el plazo de diez días naturales desde la firma del acuerdo entre la empresa y cinco de los sindicatos del comité.
El cierre del ente público acumula ya un elevado gasto para las arcas valencianas sin que este hecho haya llevado aparejado en los últimos meses una mayor inversión en asuntos como Sanidad, Educación o Empleo.
El único uso compatible con la zona según el Plan General de Ordenación Urbana es el de “radiotelevisión pública”. El Ayuntamiento, gobernado por Compromís, PSPV y EU, rechaza un cambio de calificación.
El jurado, integrado por trabajadores de RTVV con vinculación a las Fallas, concederá siete premios: primero, segundo y tercer premio en las categorías de falla infantil y falla grande, además de uno especial.