60 instantáneas de la Hispanic Society of America retratan la España de Sorolla

La Casa Garcerán de Segorbe, sede expositiva de la Fundación Bancaja Segorbe, acoge la exposición Atesorar España, una selección de los fondos fotográficos de la Hispanic Society of America integrada por 60 instantáneas que retratan la España de Sorolla de hace más de un siglo. Según fuentes de la organización, la muestra acerca al público las visiones fotográficas de la España contemporánea de Sorolla a través de imágenes captadas durante la segunda mitad del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX por una decena de fotógrafos.

La obra de estos artistas fue adquirida y alentada por el fundador de la Hispanic, Milton Huntington, en la gran empresa de compilación de la cultura española abordada por este hispanófilo y mecenas norteamericano. La exposición, de entrada gratuita, se podrá visitar en la Casa Garcerán hasta el próximo 1 de septiembre, según  informa Efe.

Estos fondos fotográficos llegan a Segorbe tras haber estado presentes, en exposiciones de distinto formato, en otras ciudades como Valencia, Alicante y Sevilla y reúne una selección de instantáneas escogidas entre más de 175.000 fotografías que integran los fondos de la Hispanic.

Impulsado por su afán coleccionista y el patrocinio de campañas fotográficas, Huntington logró reunir una de las más completas colecciones de fotografías de la España de entonces, con escenas de indudable referencia a la obra de Sorolla, quien pintó para él la imagen de las regiones españolas en la serie Visión de España.

La exposición, a través de la huella fotográfica, documenta no sólo el patrimonio arquitectónico, monumental y urbanístico de la España de aquel momento, sino también su patrimonio inmaterial y etnográficoLas instantáneas muestran vistas de parques, calles y plazas; monumentos, arquitectura civil y religiosa; espacios domésticos; vida cotidiana social y religiosa; indumentarias; trabajos y oficios; ciudadanos anónimos y personajes ilustres de la época con los que se relacionó Huntington, como el propio Sorolla o Unamuno.

En la muestra están presentes fotógrafos como Charles Clifford, Jean Laurent, Kurt Hielscher, Anna M. Christian, Ruth Matilda Anderson o los españoles Emilio Beauchy, Josep Maria Cañellas y Rafael Garzón.

Ir arriba