Mosquito tigre

Primer caso conocido en España de Chikungunya autóctono

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha informado de un caso de enfermedad por virus Chikungunya autóctono. Se trata de un hombre de 60 años que reside y trabaja en Gandia (Valencia) y que actualmente ya se encuentra en casa “totalmente recuperado”.

Se convierte así en el primer caso conocido que ha sido contagiado dentro de la Comunidad Valenciana y a la vez el primer caso conocido contagiado en España. Según los datos del Ministerio de Sanidad, a fecha 12 de julio se habían diagnosticado 86 casos de Chikungunya durante este año en España. De ellos, 18 en la Comunitat Valenciana, aunque «todos eran casos importados –pacientes que se habían contagiado en países donde la enfermedad es endémica y que habían desarrollado los síntomas a su vuelta».

Hace justo una semana comunicábamos que ninguno de los casos declarados en la Comunidad Valenciana -a raíz de los casos declarados en Gandía- había sido contagiado por mosquito tigre autóctono, haciéndonos eco del comunicado de la Conselleria de Sanitat del día 23 de julio y de las declaraciones de la concejala de Sanidad y Salud, Maite Girau, del 24 de julio.

Sin embargo, este viernes se han conocido las pruebas serológicas practicadas que han confirmado el diagnóstico del afectado, que recordamos, ya está totalmente recuperado, y comenzó a notar los síntomas de la enfermedad el 7 de julio en Francia durante un viaje que inició el día 4. Dado que el periodo de incubación típico desde que sucede el contagio hasta que se manifiesta la enfermedad oscila entre los 4 y los 7 días, los técnicos de salud pública consideran que enfermó antes de partir de viaje.

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha iniciado una investigación epidemiológica y actuaciones de vigilancia y control ambiental como consecuencia del caso. Ello consiste tanto en la vigilancia entomológica de la zona de Gandia como en colaborar con las autoridades municipales para la aplicación de medidas de control del insecto, así como la información en el ámbito sanitario asistencial.

QUÉ ES EL CHIKUNGUNYA

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por un mosquito portador del virus. El llamativo nombre de Chikungunya proviene del idioma Kimakonde y significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.

Además de fiebre elevada inicial y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duración puede variar.

El tratamiento de la enfermedad es sintomático y consiste en la administración de analgésicos y antiinflamatorios (paracetamol, ibuprofeno), aunque los síntomas suelen remitir al cabo de una semana, recuerda la Conselleria en un comunicado.

Asimismo, la Conselleria ha destacado que la enfermedad es originaria de África, Asia e India y en los últimos decenios el mosquito que la transmite se ha propagado a Europa y América. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde entonces se han registrado brotes en Francia y Croacia, según la OMS.

MOSQUITO TIGRE

La picadura del aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, se diferencia porque produce lesiones con fuerte componente inflamatorio y picor. Pero el principal interés sanitario de este mosquito es que es uno de los vehículos de transmisión de agentes patógenos responsables de enfermedades como el chikungunya(1).

El mosquito tigre tiene su origen en la selva del sudeste asiático, pero se ha extendido ya por los cinco continentes, en ambientes urbanos y periurbanos, también en distintos puntos del litoral de la Comunidad Valenciana. Ha cambiado la selva asiática por las aguas domésticas, convirtiéndose en un “mosquito urbanita”. Expertos en la materia han dado una serie de recomendaciones, todas ellas reflejadas en diferentes estudios científicos consultados, y se resumen en una: evitar las acumulaciones de agua en pequeños recipientes.

Para más información, la Organización Mundial de la Salud detalla de que el mosquito tigre prospera en una variedad amplia de acumulaciones de agua que le sirven de criaderos, “tales como cáscaras de coco, vainas de cacao, tocones de bambú, huecos de árboles, charcos en rocas, además de depósitos artificiales tales como neumáticos de vehículos o platos bajo macetas”. Esta diversidad de hábitats explica la abundancia de Ae. Albopictus en zonas periurbanas y en parques urbanos sombreados. Suele picar durante todo el periodo diurno, al aire libre, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde.

EL MOSQUITO TIGRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

En España, la primera población establecida albopictus se detectó en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en 2004. En 2005 se detectó la primera población de la especie en la provincia de Alicante. La primera vez que se descubre en Castellón es en 2010, en en Benicàssim(3). En septiembre de 2013 se detecta por primera vez la presencia del albopictus en la provincia de Valencia, concretamente en las localidades costeras de Sueca, Cullera y Gandia(1).

Así, aunque los modelos bioclimáticos no señalaban al sureste de España como un área especialmente sensible para el asentamiento de esta especie, debido a su capacidad de adaptación, incluso en lugares con bajos valores de precipitación anual, las hembras se están reproduciendo (3).

Por @MariaCandel_

Fuentes bibliográficas:

1. Alarcon-Elbal PM, Delacour-Estrella S, Collantes F, Delgado JA, Ruiz- Arrondo I, Pinal-Prieto R et al. Primeros hallazgos de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) en la provincia de Valencia, España. Anales de Biología 35: 95-99, 2013

 2. Bueno M,  Jiménez R. Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidos (díptera: culicidae). Rev Esp Salud Pública. 2010; 84: 255-269 N.º 3. Mayo-Junio 2010

3. Collantes F, Delgado JA. Primera cita de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) en la Región de Murcia. Anales de Biología 33: 99-101, 2011.

Ir arriba