Valencia News

El único medio de noticias realmente valenciano

  • Editorial
  • Opinión
  • Valencia
  • Política
  • Economía
    • Emprendedores
    • Empresa
    • Tecnología
  • Fallas
  • Tendencias
    • Mujer
  • Entretenimiento
  • Comarcas
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Motociclismo
  • Motor

El modelo de financiación valenciano y la tendencia al bipartidismo de los “grandes partidos”

Bravo, doña GabrielaLa llingüística, com a ciència que és, no admet dogmes ni veritats absolutes. Els dogmes, açò és, la creença cega en un fet o fenòmen sense qüestionar-lo lo més mínim, són propis de les religions o de les més fanàtiques ideologies. Que el valencià és català pareix haver-se convertit per ad alguns en això, un dogma de fe. I no. Els llingüístes, com a bons cientifics, són els autèntics encarregats d’estudiar, contrastar , investigar i cuidar nostres llengües, no obedixen a dogmes ni criteris polítics, o al menys no deurien fer-ho. La qüestió de l’orige i denominació de la llengua que es parla en la Comunitat Valenciana sempre ha sigut motiu de disputa. Ha generat, i generarà interessos i recels polítics. El nacionalisme, -que sempre vol més-, dels nostres veïns del nort, sempre ha dibuixat a les terres valencianes com una extensió de la seua anhelada nacionalitat. Per a construir qualsevol nació, i este és el cas que ens ocupa i toca de prop, fa falta una llengua, una historia, i una cultura més o menys comú. ¿Recorden allò de que ‘qui parla alemany és alemany’? Puix una cosa així passa en la Comunitat Valenciana per lo que fa a la denominació de l’idioma propi de molts valencians. A bon entenedor, sobren les paraules. Ara, la sempre apelada Europa, a través del Consell d’Europa ha tornat a reafirmar-se en lo que és obvi: que el valencià és valencià. Ya ho digueren ilustres autors de la terra que va conéixer el que fóra el primer Segle d’Or d’una llengua en lo que posteriorment s’anomenaria Espanya. Ausiàs March, Joanot Martorell, Bonifaci Ferrer o Sor Isabel de Villena així ho deixaven patent, escribien en ‘llengua valenciana’. I així, segles més tart, tot un poble, i la seua voluntat (eixa mateixa voluntat que s’alega a l’hora de reclamar referéndums impossibles de segregació), seguixen demanant lo que el Consell d’Europa ha vingut a recordar: que el valencià és un idioma, per historia, per tradició i per voluntat del poble que l’usa, el seu autèntic propietari. CASTELLANO: Europa se reafirma: el valenciano sí es una lengua La lingüística, como ciencia que es, no admite dogmas ni verdades absolutas. Los dogmas, esto es, la creencia ciega en un hecho o fenómeno sin cuestionarlo lo más mínimo, son propios de las religiones o de las más fanáticas ideologías. Que el valenciano es catalán parece haberse convertido para algunos en ello, un dogma de fe. Y no. Los lingüistas, como buenos científicos, son los auténticos encargados de estudiar, cotejar, investigar y cuidar nuestras lenguas, no obedecen a dogmas ni criterios políticos, o al menos no deberían hacerlo. La cuestión del origen y denominación de la lengua que se habla en la Comunitat Valenciana siempre ha sido motivo de disputa. Ha generado, y generará intereses y recelos políticos. El nacionalismo, -que siempre quiere más-, de nuestros vecinos del norte, siempre ha dibujado a las tierras valencianas como una extensión de su anhelada nacionalidad. Para construir cualquier nación, y este es el caso que os ocupa y toca de cerca, hace falta una lengua, una historia, y una cultura más o menos común. ¿Recuerdan aquello de que 'quién habla alemán es alemán'? Pues algo así sucede en la Comunitat Valenciana con respecto a la denominación del idioma propio de muchos valencianos. A buen entendedor, sobran las palabras. Ahora, la siempre apelada Europa, a través del Consejo de Europa ha vuelto a reafirmarse en lo que es obvio: que el valenciano es valenciano. Ya lo dijeron ilustres autores de la tierra que conoció el que fuera el primer Siglo de Oro de una lengua en lo que posteriormente se llamaría España. Ausiàs March, Joanot Martorell, Bonifaci Ferrer o Sor Isabel de Villena así lo dejaban patente, escribían en 'lengua valenciana'. Y así, siglos más tarde, todo un pueblo, y su voluntad (esa misma voluntad que se alega a la hora de reclamar referendums imposibles de segregación), siguen pidiendo lo que el Consejo de Europa ha venido a recordar: que el valenciano es un idioma, por historia, por tradición y por voluntad del pueblo que lo usa, su auténtico propietario.

Publicado Por: Valencia News 9 septiembre, 2015

Ayer tuvo lugar la ronda de contactos del presidente del Consell, bautizados como “los Pactos de la Generalitat”, con objeto de estudiar la posición de salida de cada de cada grupo parlamentario y tratar de conseguir una postura única de todo el legislativo valenciano sobre la infrafinanciación. Coincidieron en la mañana del lunes Puig y Bonig en pedir estas conversaciones -en el caso del PP lo avanzaba Eva Ortiz en el Bon dia valencians de NewsFM– aunque esta vez, la paternidad de la convocatoria no ha sido motivo de disputa entre populares y socialdemócratas. Así, Puig fue recibiendo a todos los portavoces y afortunadamente -aun con matices- todos están de acuerdo en que el gobierno del Estado debe modificar el actual modelo de financiación. Y es que el actual sistema firmado en 2009 por Rodríguez Zapatero y Francisco Camps (aunque los recuerdan el primer nombre, suelen olvidar el segundo) está impidiendo cubrir los servicios que debe prestar la Generalitat a todos y además favorece el crecimiento nuestro nivel de endeudamiento.

Los matices de cada formación son previsibles: Podemos se ciñe a lo firmado en el “Acord del Botànic”, Compromís insiste en acudir a los tribunales (como anunció la consellera de Justicia) en caso de negativa por parte del ejecutivo de Madrid y Ciudadanos apuesta por suprimir los actuales sistemas de financiación navarro y vasco apostando por un “café para todos” casi predemocrático.

Pero lo que sorprende es la aseveración de la presidenta del PPCV respecto a que “los grandes partidos” -en alusión a PP y PSOE- son quienes deben encabezar esta iniciativa. Da la impresión que los populares siguen llevando pendiente esta asignatura después del examen de las últimas autonómicas. El pueblo valenciano no ha votado en esta clave. Se ha manifestado claro y ninguno de los dos “grandes partidos” podría gobernar en solitario. Los valencianos se han hartado de ese bipartidismo que respondía más a lo que marcaba Génova o Ferraz que a los intereses de este Pueblo, y ahí están los lamentables episodios en los que diputados o senadores de estos dos partidos han votado aduciendo la sufrida excusa de la disciplina de voto aunque ese voto pudiera perjudicar a este Pueblo. Los valencianos ya no quieren optar por blanco o negro, quieren matices y que haya diálogo. Diálogo como oposición al bipartidismo. Un bipartidismo que fomenta la eterna excusa de la “herencia recibida” del otro. Un bipartidismo resquebrajado por la aparición o consolidación de formaciones por la izquierda o por la derecha de PSOE y PP. Un bipartidismo agotado y por el que a pesar del cambio de escenario político algunos quieren seguir apostando. Ellos sabrán, en breve, en las generales de final de año, se podrán presentar a la reválida y que los votantes marquen la nota.

ETIQUETAS:bipartidismodiálogoinfrafinanciaciónmodelo de financiaciónPPPSOE
SHARE
TWEET
PIN
SHARE
  • Artículo anterior
  • Artículo siguiente

Artículos Relacionados

El Cabanyal, en punto muerto, de nuevo


Tibio respaldo a Fabra de Rajoy, que no pone fecha para una nueva financiación


Pleno del Ayuntamiento de Valencia, Ramón-Llin

Ramón-Llin habla de normalidad en el PP de Valencia a pesar de la suspensión de Novo


Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia y ex-senadora del PP. Senadora de España. Descansa en Paz amiga

Rita Barberá deja el PP pero se aferra al Senado


  • Aviso legal
  • Política de uso
  • Política de privacidad
  • Login

© Copyright 2015 - Valencia News

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideramos que estás de acuerdo con ello.Aceptar Leer más
Política de Privacidad y de Cookies