(60-90) Irán-España: Gasol abusa de Irán

La primera victoria en el Mundial llegó por inercia (60-90). España barrió a Irán sin forzar la máquina y con un Pau Gasol estelar que se comió a sus rivales por movilidad e inteligencia (33 puntos sumó en apenas 29 minutos). Una vez la faena quedó resuelta al descanso, el equipo se deshinchó en una segunda mitad más parecida a una pachanga que a una cita mundialista. Un buen regalo de cumpleaños para Víctor Claver, que ‘cumplió’ con seis puntos y cinco rebotes.

Irán aprovechó un comienzo lento para poner el miedo en el cuerpo con dos triples de Kamrani. El base iraní demostró ser una pieza clave en su equipo y aprovechó la pasividad española en defensa para darse a conocer con 16 puntos en la primera mitad. En el otro aro, dos viejos conocidos como Pau Gasol y Juan Carlos Navarro también apretaban las tuercas para que la evidente diferencia entre plantillas empezara a plasmarse pronto en el marcador (9-19, min. 5). A estos no les hacía falta carta de presentación.

Se notaba en el ambiente que el combinado nacional iba con el freno de mano puesto. Y eso que la entrada de Sergio Rodríguez dio un punto más de dinamismo al choque, lo que el público nazarí agradeció. Había que divertir a la grada, aunque a su vez el acierto exterior de Irán impedía grandes ventajas al final del primer cuarto (18-27, min. 10). Si España defendía, los puntos puntos llegaban solos. Si Pau Gasol estaba en cancha, también.

Haddadi intentó buscarse su hueco en el encuentro y aprovechó la relajación para percutir en la zona española, territorio inhóspito para cualquier rival pero debilitado por las ausencias de Ibaka y Reyes (26-35, min. 14). La zona que planteó Becirovic despistó por un momento a España, aunque la tercera de Haddadi fue un golpe muy duro a las aspiraciones persas de mantenerse con vida más allá del descanso (33-48, min. 20).

El partido estaba ya muerto, si no lo estaba antes. Tanto que los jugadores empezaron a dar cancha a un correcalles que poco podía beneficiar a los iraníes. Los de Orenga pachangueaban ante la escasa batalla planteada, casi suplicando que el encuentro terminase pronto y sin ninguna lesión (39-56, min. 25). Pese a unos conatos que presagiaban cierta dureza, la sangre no llegó al río y, como buen entrenamiento, Irán incluso colaboró planteando de nuevo otra zona para que España pudiera practicarla (46-70, min. 30).

Muchas críticas en la preparación se habían concentrado en las rotación. Con dos jugadores menos y la diferencia rondando los 20 puntos, era imposible que los jugadores tuviesen su momento de gloria. Lo tuvo Abrines, que por fin debutó con la absoluta dejando buenas sensaciones. Por su parte, la renta no creció mucho más y el ritmo se diluyó como el ambiente. Hasta hubo que cambiar el balón, que se había deshinchado al compás del partido. Nada más había que contar aparte del festival anotador de Gasol (60-90, min. 40).

Ficha técnica

60 – Irán (18+15+17+10): Kamrani (18), Afagh (2), Sahakian (3), Nikkhah Bahrami (9) y Haddadi (16) -equipo inicial-, Arghavan, Yakhchali (4), Kazemi, Zangeneh, Kardoust y Jamshidi (8).

90 – España (27+21+22+20): Pau Gasol (33), Navarro (10), Rubio (3), Llull y Marc Gasol (15) -equipo inicial-, Rudy (12), Rodríguez (6), Calderón (3), Claver (6) y Abrines (2).

Árbitros: Guerrino Cerebuch (ITA), Borys Ryzhyk (UKR) y Yuji Hirahara (JPN). Arghavan fue eliminado por cinco personales (min. 26).

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del grupo A de la Copa del Mundo, disputado en el Palacio Municipal de Deportes de Granada, ante unos 7.000 espectadores, casi lleno. Don Juan Carlos presenció el partido desde el palco mostrando su apoyo a la selección española.

Ir arriba