El valor del capital humano valenciano crece durante la crisis

El valor económico del capital humano valenciano ha crecido más que la media nacional durante la crisis económica, en concreto lo ha hecho un 12,6% respecto al 11,25% de media entre 2008 y 2013. Un aumento similar, en torno al 13%,  han registrado regiones como Andalucía, Murcia o Castilla-La Mancha. La menor variación del valor del capital humano durante este periodo se ha registrado en el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Illes Balears y Extremadura.

ivie2

Por capital humano entendemos cómo valora el mercado de trabajo la formación de los trabajadores a través de los salarios y en función de la productividad. Así lo refleja el cuaderno de Capital Humano ‘Cambio educativo y productivo en España. 1964 – 2013’, publicado por la Fundación Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y que ofrece información detallada sobre el nivel educativo de la población española, su relación con el mercado de trabajo y el sector en el que desarrolla su actividad económica, a nivel nacional y regional.

 

Tener estudios superiores ayuda a encontrar trabajo

El estudio pone de manifiesto que el nivel de estudios de los españoles influye positivamente a la hora de encontrar trabajo, por lo tanto la población con estudios superiores sufre menos los efectos de la crisis económica. Así, un mayor nivel de estudios va asociado a mayores probabilidades de ser activo o estar ocupado: tener una licenciatura se relaciona a una probabilidad de ser activo 28,4 puntos porcentuales superior que si se tienen estudios primarios, y 27,8 puntos porcentuales más de estar ocupado que un individuo con estudios primarios

Crece los años medios de estudio de la población en edad de trabajar 

El estudio Fundación Bancaja-Ivie también ha analizado el avance educativo en España en los últimos 50 años: entre 1977 y 2013 ha crecido cuatro años el indicador de años medios de estudio pasando de 6,6 a 10,6 años medios de estudio, sin que se haya registrado en ningún momento un retroceso o parón.

Además de aumentar los niveles de formación en los distintos sectores de actividad, la mejora educativa ha impulsado la transformación de la estructura productiva española. Así, sectores tan tradicionales como la agricultura, la energía o la industria han experimentado una disminución del empleo frente al sector terciario, o lo que es lo mismo, el sector servicios, que ha sufrido durante este periodo un crecimiento del 240% en los servicios destinados a la venta y de un 280% en los no destinados a la venta.

Por otra parte, la construcción ha tenido un crecimiento del 106% hasta 2007, mientras que desde 2008 ha destruido 1,4 millones de empleos y se sitúa en los niveles de mediados de la década de los sesenta. Actualmente, los servicios representan ya más del 75% del empleo existente, frente al 5% que abarca un sector tradicional como la agricultura.

El estudio también ha examinado cómo valora el mercado de trabajo esa formación a través de los salarios en función de la productividad. Así, en las regiones de la cornisa cantábrica -salvo Galicia- junto con Aragón, Castilla y León y Madrid, «cada ocupado tiene un capital humano que le confiere una capacidad productiva equivalente a la de tres trabajadores sin capital humano».

«Por su parte, las regiones del suroeste y ambos archipiélagos son las que muestran menores dotaciones de capital humano per cápita en 2013», han añadido las mismas fuentes

 

Ir arriba